Cumplimiento Ley 21.234

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley N°21.234, a continuación publicamos la información de los casos de hurto, robo o fraude que han afectado a clientes.

  Fraudes según tipo de productos
  Tarjetas (a) Otros medios electrónicos
Indicadores Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas de Pago con provisión de fondos Transferencias electrónicas(b) Transacciones en cajeros automáticos(c) Otros(d) Totales
Nº de usuarios afectados(1) 2323 -- 6474 787 60 214 9635
Nº de usuarios con reclamos(2) 738 -- 1208 467 32 44 2310
Montos involucrados
(3)
$335.640.669 -- $500.731.702 $341.998.697 $8.455.515 $37.315.016 $1.224.141.599
Plazo de respuesta por transacciones sobre el umbral definido en el Reglamento respectivo
(4)
11 -- 14 13 -- 11 8
Plazo de respuesta por transacciones hasta el umbral definido en el Reglamento respectivo
(5)
9 -- 10 10 6 6 7
Semestre (01/01/2025 a 30/06/2025)
(1) Corresponde al número de usuarios totales que ingresaron un aviso en caso de hurto, extravío o fraude, en los términos del artículo 2 de la Ley 20.009, se haya materializado o no el reclamo.
(2) Corresponde al número de usuarios que ingresaron un aviso en caso de hurto, robo, extravío o fraude, y efectuaron el reclamo impugnando operaciones cumpliendo con los demás requisitos del inciso tercero (declaración jurada que el emisor pueda solicitar suscribir al usuario) e inciso cuarto del artículo 4° de la Ley N° 20.009 (denuncia).(3) (3) Corresponde a los montos totales, expresados en pesos chilenos, respecto de las operaciones impugnadas por el usuario.
(4) Corresponde al número de días promedio en que el emisor procedió a la cancelación de los cargos o a la restitución de los fondos respecto de montos superiores al umbral establecido en el Reglamento, de acuerdo con los artículos 1 y 5 de la Ley N° 20.009. El plazo se debe contar desde la fecha en que nace la obligación para efectuar la cancelación de cargos o restitución de fondos, y solo se deben informar en este indicador los casos que no hayan sido objeto de solicitudes de suspensión y/o acciones judiciales de acuerdo con la Ley N° 20.009. Los plazos deberán computarse desde que nace la obligación para el emisor de efectuar la cancelación de los cargos o restitución de los fondos, en virtud de lo señalado en la Ley N° 20.009. Excepcionalmente, en los casos en que el emisor realice la cancelación de los cargos y/o restitución solo con el aviso del usuario, o faltando alguno de los requisitos para que nazca la obligación de cancelar o restituir, el plazo será 0.
(5) Corresponde al número de días promedio en que el emisor procedió a la cancelación de los cargos o a la restitución de los fondos respecto de montos iguales o inferiores al umbral establecido en el Reglamento, de acuerdo con los artículos 1 y 5 de la Ley N° 20.009. El plazo se debe contar desde la fecha en que nace la obligación para efectuar la cancelación de cargos o restitución de fondos, y solo se deben informar en este indicador los casos que no hayan sido objeto de solicitudes de suspensión y/o acciones judiciales de acuerdo con la Ley N° 20.009. Los plazos deberán computarse desde que nace la obligación para el emisor de efectuar la cancelación de los cargos o restitución de los fondos, en virtud de lo señalado en la Ley N° 20.009. Excepcionalmente, en los casos en que el emisor realice la cancelación de los cargos y/o restitución de los fondos solo con el aviso del usuario, o faltando alguno de los requisitos para que nazca la obligación de cancelar o restituir, el plazo será 0.

(a) Se refiere a las operaciones efectuadas a través de tarjetas de crédito, débito o TPPF impugnadas de acuerdo con la Ley N° 20.009
(b) Considera las transferencias electrónicas con cargo a cuentas de depósito, y también las relativas a tarjetas de pago con provisión de fondos, realizadas a través de medios remotos (sitios web, aplicaciones móviles, etc.), impugnadas de acuerdo con la Ley N° 20.009
(c) Giros realizados en cajeros automáticos impugnados de acuerdo con la Ley N° 20.009
(d) Se refiere a cualquier otra operación que no este registrada en las columnas anteriores.