Fintual ofrece cuatro fondos para diferentes perfiles de clientes. La caja de compensación Los Andes tiene otro inédito sistema de ahorro con descuento en el comercio.
Ahorrar en fondos mutuos hace rato que ya no es sólo para grandes inversionistas o para personas que entiendan de instrumentos financieros más sofisticados. Ahora está a la mano, por el avance de la digitalización y porque hay empresas que fomentan la inclusión financiera y el microahorro. La última de ellas es Tenpo, la fintech emisora de cuentas digitales y tarjetas de prepago, que con Credicorp Capital Asset Management, sumó a sus productos para sus clientes (son más de 300.000 usuarios), un sencillo fondo mutuo, que permite que las personas puedan ahorrar desde 1.000 pesos en este instrumento, bautizado como Bolsillo, las veces que quiera y a la hora que desee. ‘Es un fondo mutuo simple, seguro (las empresas que lo entregan están reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero), y que invita a la cultura del ahorro’, dice el gerente general de Tenpo, Fernando Araya.
El fondo mutuo, que se contrata en la App de Tenpo, es de la familia de los fondos mutuos conservadores (Fondo Mutuo Credicorp Cap ital Liquidez), es decir, tiene un riesgo de pérdida muy bajo y alta liquidez. ‘Es un fondo mutuo de corto plazo, la persona puede retirar el dinero cuando lo desee y sin comisión por el rescate’, dice Araya. Para usar Bolsillo, no hay costo asociado, sólo existe una comisión que se paga a la administradora de hasta 1,15% anual, IVA incluido. Otra alternativa innovadora es de la caja de compensación Los Andes, que ya lleva como un año en el mercado. La oferta, desarrollada por la startup U-Zave, se llama Peso a Peso, y es un mecanismo de microahorro a través de un fondo mutuo, también de corto plazo, administrado por Principal. La gracia es que la caja ofrece inscribirse a sus afiliados en este sistema, donde tienen la posibilidad de derivar al fondo mutuo el descuento por convenio que tiene la caja con algunos comercios. Hoy trabajan con las farmacias SalcoBrand y Ahumada y espera sumar más empresas y marcas. También los afiliados pueden depositar dinero al fondo mutuo vía Webpay.
La rentabilidad del fondo, que no se puede garantizar, ha sido de 3% anual, que es mejor por ejemplo que un depósito a plazo bancario. ‘Este es un producto simple, cercano, y que demuestra a la persona que tiene la capacidad de ahorrar’, dice Mabel Osses, gerenta corporativa de beneficios sociales y productos financieros de Caja Los Andes. Fintual es otra innovación digital, regulada por la CMF, que ofrece cuatro fondos mutuos, que van de menor a mayor riesgo. En el sitio, antes de que la persona contrate una de las opciones, se analiza su perfil de riesgo con una serie de preguntas y se le ofrece de acuerdo su horizonte de su inversión el fondo mutuo adecuado. ‘El fondo que le recomendaremos depende, por ejemplo, si quiere el dinero para gastarlo en las próximas vacaciones o en dos meses más o si lo está pensando para aumentar su pensión’, cuenta Catalina Ramírez, Chief Operating Officer de Fintual. No tienen mínimos de ahorro para ser parte de uno de sus fondos mutuos.

Abre tu cuenta en solo
3 minutos, fácil, rápido
y sin papeleos
Compra en los principales stores sin comisiones.
Paga tus suscripciones.
Recarga tus servicios prepago y ¡mucho más!