Si eres como la mayoría de los empresarios, probablemente te vendría bien un poco de ayuda a la hora de crear los informes de gestión. Al fin y al cabo, estos informes pueden ser muy importantes a la hora de tomar decisiones sobre tu negocio. ¡Así que vamos a ver cómo hacer un informe de gestión que te ayude a tomar las mejores decisiones!

El informe de gestión es una herramienta esencial para cualquier empresario o gestor. 

Es un documento conciso y centrado que te permite revisar los indicadores clave de rendimiento.

Un buen informe de gestión también puede ayudarte a tomar decisiones sobre cómo asignar fondos, hacer crecer tu negocio y mejorar las operaciones.

Qué es un informe de gestión y por qué lo necesitas 

Un informe de gestión es un documento que proporciona información relevante para la gestión de una empresa u organización. 

El informe puede ser utilizado por los directivos para tomar decisiones sobre diversos aspectos de la empresa, como la producción, el marketing y las finanzas. 

Además, los informes de gestión pueden utilizarse para medir el rendimiento de los empleados, evaluar la satisfacción de los clientes o seguir el progreso hacia los objetivos de la empresa.

Qué información puede incluirse en un informe de gestión

Hay muchos tipos de información que pueden incluirse en un informe de gestión.

Sin embargo, algunos de los datos más comunes a incluir son la información financiera, las cifras de ventas, las opiniones de los clientes y las métricas de productividad de los empleados.

Además, el informe puede incluir una evaluación del equipo directivo de la empresa y un análisis de los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la empresa. 

El objetivo de un informe de gestión es proporcionar la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la dirección estratégica de la empresa. 

Como tal, es una herramienta importante para los inversores, analistas y otras partes interesadas.

Cómo reunir los datos para un informe de gestión 

Si te encargan la redacción de un informe de gestión, el primer paso es recopilar datos. 

Puede parecer una tarea desalentadora, pero no tiene por qué serlo. 

Hay que tener en cuenta algunas cosas clave que harán que el proceso sea más fluido. 

En primer lugar, identifica el objetivo del informe.

¿Qué tipo de decisión hay que tomar? ¿Qué información necesitas recopilar para tomar esa decisión? 

Una vez que conozcas el objetivo del informe, podrás empezar a recopilar datos. 

Estos pueden proceder de fuentes primarias, como encuestas o entrevistas, o secundarias, como datos de informes o estudios anteriores. 

Una vez que tengas los datos, es hora de empezar a organizarlos. 

Aquí es donde las plantillas pueden ser útiles. 

Hay muchas formas diferentes de organizar los datos, así que busca una plantilla que funcione para ti y tu equipo. 

Por último, no olvides corregir tu informe antes de presentarlo. 

Un informe de gestión bien redactado puede ser una valiosa herramienta para la toma de decisiones. 

Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes reunir los datos que necesitas para redactar un informe de éxito.

Cuál es la estructura de un informe de gestión típico 

Los informes suelen ser elaborados por gerentes, analistas y otros profesionales de la empresa 

Aunque la estructura específica de un informe de gestión varía en función del tipo de información que se presenta y de la audiencia a la que se presenta, hay algunos elementos comunes que comparten todos los informes de gestión exitosos. 

Resumen ejecutivo

La mayoría de los informes de gestión comienzan con un resumen ejecutivo. 

Esta sección proporciona una visión general de alto nivel de los contenidos del informe y destaca cualquier conclusión o recomendación clave. 

El resumen ejecutivo debe ser breve -normalmente no más de uno o dos párrafos- y debe estar redactado en un lenguaje claro y sin jerga 

Cuerpo del informe

El cuerpo del informe es el lugar donde se presenta el grueso de la información y el análisis. 

Al redactar el cuerpo del informe, es importante mantener las cosas organizadas y fáciles de seguir. 

Una forma de hacerlo es utilizar títulos y subtítulos para dividir las secciones. 

Por ejemplo, si estás escribiendo un análisis financiero, puedes tener secciones sobre ingresos, gastos, rentabilidad, etc 

Utiliza viñetas, gráficos y tablas en todo el informe para dividir los grandes bloques de texto y hacer que los datos complejos sean más digeribles. 

Asegúrate de etiquetar claramente todos los elementos visuales para que el lector sepa lo que está viendo (por ejemplo, «Figura 1: Ventas por trimestre»).

Conclusión y recomendaciones

Es fundamental concluir el informe con una sección de conclusiones y recomendaciones.

Al fin y al cabo, lo que se pretende es que el lector sepa qué medidas debe tomar a partir de la información contenida en el informe. 

En la conclusión, resume brevemente los puntos principales de tu informe, destacando cualquier hallazgo clave. 

En la sección de recomendaciones, expón las medidas concretas que deberían tomarse a partir de tu análisis. 

Por ejemplo, si has identificado oportunidades de ahorro de costos en tu análisis financiero, recomienda las medidas específicas que deberían tomarse para realizar esos ahorros 

Apéndices y documentación de apoyo

Si hay información adicional que es relevante para el informe pero que no necesariamente pertenece al cuerpo principal (piensa en conjuntos de datos, cálculos detallados, etc.), inclúyela en un apéndice o sección de documentación de apoyo. 

Este material debe estar claramente etiquetado para que los lectores sepan dónde encontrarlo si necesitan más información (por ejemplo, «Véase el Apéndice A para cálculos detallados») 

Siguiendo esta estructura básica, puedes asegurarte de que tu próximo informe de gestión sea informativo y fácil de leer, y que obtengas resultados.

Consejos para redactar informes de gestión eficaces 

Si quieres escribir un informe de gestión eficaz, debes tener en cuenta algunas cosas. 

En primer lugar, recuerda que quienes lo leerán probablemente incluirá tanto a lectores no técnicos como técnicos.

Por ello, tu informe debe ser claro y conciso, sin utilizar demasiada jerga. 

En segundo lugar, asegúrate de investigar a fondo el tema. 

Además de datos estadísticos, puedes incluir en el informe pruebas y ejemplos.

Por último, recuerda corregir tu trabajo antes de presentarlo. 

Siguiendo estos sencillos consejos, puedes asegurarte de que tus informes de gestión sean tanto informativos como claros.

Cómo utilizar el informe de gestión para tomar decisiones en la empresa

Los informes de gestión son una buena manera de saber cómo va la empresa y pueden ayudarte a tomar las decisiones correctas.

También puedes utilizarlos para ver si necesitas hacer algún cambio en el negocio.

El informe de gestión puede utilizarse para:

  • Analizar la necesidad de inversión (compra o venta de activos, adquisición de nuevas empresas)
  • Toma de decisiones sobre márgenes de beneficio, costos e ingresos
  • Decisiones de financiación (cuánto dinero pedir prestado, cuánto capital deben recibir los inversores)
  • Definir estrategias de marketing
  • Analizar las tendencias
  • Hacer un seguimiento de los avances, evaluar los riesgos y las oportunidades, y hacer recomendaciones. 

En conclusión, un informe de gestión bien estructurado proporciona a los responsables de la toma de decisiones la información que necesitan para dirigir una empresa u organización con eficacia.

Tenpo, tu dinero en una sola app

Con la cuenta digital Tenpo puedes manejar tu dinero sobre la marcha desde tu teléfono celular, desde cualquier lugar y a cualquier hora del día. 

Y abrir una cuenta Tenpo ¡sólo te llevará unos minutos!. 

Además, es muy fácil pagar las facturas, transferir fondos, consultar los saldos de las cuentas y ver las transacciones, aunque sólo dispongas de unos minutos libres.

Todo lo puedes hacer desde tu teléfono celular y en una sola app.

Tenpo además es una forma estupenda de gestionar tus finanzas, al categorizar tus movimientos para que puedas comprender tus gastos.

Además no tiene costos de mantención y puedes disfrutar de otros beneficios como descuentos y promociones.

Abre tu cuenta en solo
3 minutos, fácil, rápido
y sin papeleos

Compra en los principales stores sin comisiones.

Paga tus suscripciones.

Recarga tus servicios prepago y ¡mucho más!

Suscríbete a nuestro Newsletter

Dejar un comentario